¿Qué significan las “extrañas estructuras” en la superficie de Venus?

La superficie de Venus está cubierta de enormes estructuras circulares que pueden alcanzar cientos de kilómetros de diámetro, algunas incluso superando los mil kilómetros. El origen de estas singulares estructuras, llamadas coronas, ha sido objeto de considerable investigación científica durante muchos años. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ofrece una pista clave que podría explicar este misterio. Según el estudio, las coronas se forman cuando burbujas de roca caliente que ascienden desde el manto de Venus quedan atrapadas en una capa de roca al intentar alcanzar la superficie.
SIRVE COMO UN "TECHO DE CRISTAL"Según los modelos científicos, esta capa, ubicada a una profundidad aproximada de 640 km (400 millas), actúa como una especie de "techo de cristal" debido a los cambios en la estructura cristalina del manto. La masa de magma ascendente no alcanza la superficie en una sola pieza, sino que se fragmenta en muchos fragmentos más pequeños. Cuando estos fragmentos alcanzan la superficie, forman coronas de diferentes tamaños. Los investigadores afirman que este hallazgo no solo explica las estructuras observadas en la superficie de Venus, sino que también arroja luz sobre la historia geológica de la Tierra. La Tierra también tuvo inicialmente una corteza monolítica, que finalmente se fracturó y dio lugar a la tectónica de placas. Dado que Venus nunca alcanzó esta etapa, actúa como una "cápsula del tiempo geológica" viviente de la historia temprana de la Tierra.
"ESTAMOS AL BORDE DE UNA REVOLUCIÓN"Según el geofísico David Stegman, del Instituto Scripps de Oceanografía, este descubrimiento podría marcar un antes y un después en la investigación sobre Venus. «Nuestra comprensión de Venus se sitúa al nivel de la década de 1960, antes del surgimiento de la teoría de la tectónica de placas en la Tierra», explicó Stegman. «Pero con esta nueva explicación, creemos que estamos al borde de una revolución».
ntv